Skip to main content

Escribe mejor código

Verificador de código de Java

Comprueba la seguridad del código escrito en Java antes de hacer el Commit sobre una solicitud de cambios y recibe alertas de errores críticos mediante nuestro verificador de código de Java gratuito, con la tecnología de Snyk Code.

Regístrate gratis para descubrir todo el poder de Snyk. No se necesita tarjeta de crédito.

Disfruta de seguridad del código directamente desde el IDE

Aumenta la seguridad de la aplicación con Snyk Code sin costo alguno directamente desde el IDE.

Errores

  • Archivos de E/S corruptos

  • Infracciones de contratos de API

  • Desreferenciamientos nulos

  • Problemas de interbloqueos por procesos o subprocesos

  • Verificación de tipos incorrectos

  • Errores lógicos en expresiones

  • Denegación de servicio con expresiones regulares

  • Formato de fecha u hora no válido

  • Filtraciones de recursos

Vulnerabilidades

  • Limpieza de datos de entrada faltantes

  • Manejo de contraseñas poco seguras

  • Protocolos poco seguros

  • Permisos sin protección

  • Ataques de intermediario

  • Algoritmos criptográficos débiles

  • Revelación de información

  • Inyección de código

  • inyección de SQL

Seguridad del código de Java con la tecnología de Snyk Code

Regístrate ahora para disfrutar de todas sus funcionalidades, que incluyen alertas de vulnerabilidades, resultados de escaneos en tiempo real y sugerencias de correcciones prácticas desde el IDE.

Verificador de código de JavaScript con human-in-the-loop

Snyk Code es un verificador del código escrito en JavaScript con IA elaborado por especialistas que analiza el código en busca de problemas de seguridad y brinda sugerencias prácticas directamente desde el IDE para que puedas corregir las vulnerabilidades con rapidez.

En tiempo real

Escanea y corrige código fuente en minutos.

Práctico

Corrige vulnerabilidades con remedios ideales para desarrolladores.

Integrado en el IDE

Encuentra vulnerabilidades rápidamente para ahorrar tiempo y dinero

Ecosistemas

Se integra al flujo de trabajo existente.

No solo errores de sintaxis

Análisis semántico integral.

IA y personas

ML moderno guiado por especialistas en seguridad.

Pruebas en el flujo de trabajo

Escaneo automático en cada solicitud de cambios y repositorio.

Puerta de seguridad CI/CD

Escaneos integrados en el proceso de compilación.

Preguntas más frecuentes

Como lenguaje de programación, Java cuenta con diversas características inherentes que lo hacen un lenguaje seguro. De hecho, la plataforma incluye algunas medidas de seguridad, entrada de código segura, gestión automática de memoria, verificación de código de bytes y carga segura de clases. Estas características ya presentes en la plataforma hacen que el lenguaje de programación Java sea bastante seguro de manera predeterminada.

Además, los desarrolladores pueden optar por agregar medidas de control adicionales, como criptografía, autenticación, autorización, PKI (infraestructura de claves públicas), comunicaciones seguras y firmas XML. Aunque todos estos controles de seguridad ya se pueden agregar al programa escrito en Java, debes recordar incorporarlos, ya que no se habilitan automáticamente.

Por otro lado, a pesar de que las medidas de seguridad integradas de Java son en general robustas, los equipos aún deben abordar algunas deficiencias. Por ejemplo, usar un marco para desarrollar una aplicación en Java puede introducir nuevas vulnerabilidades. Las dependencias en la aplicación también pueden representar algunos riesgos. Por estos motivos, los equipos deben saber cuáles son las dependencias que incluye el software y si son seguras. Una herramienta como Snyk Open Source puede revelar las dependencias interconectadas de la aplicación, de modo que el equipo pueda corregir o reemplazar los componentes poco seguros.

Los programas escritos en Java deben ser sencillos y deben estar limpios. Un código limpio y de calidad tiene las siguientes características:

  • El orden de ejecución, desde el comienzo hasta el final, tiene un sentido lógico y estructural.

  • Es fácil comprender cómo los diferentes fragmentos de código interactúan entre sí.

  • Cada clase, función, método y variable tiene un propósito claro y un nombre adecuado.

  • Las clases y los métodos solo cumplen una tarea y su funcionamiento es el esperado.

Cuando se escribe código limpio desde el comienzo, es más sencillo leerlo, no tiende a generar errores y, por defecto, es más seguro. Para escribir código de alta calidad en Java también se debe evitar la codificación rígida, el mantenimiento se debe realizar a partir de registros exhaustivos, el código repetitivo se debe convertir en una clase o método independiente y solo deben usarse algunos parámetros para cada método.

Para escribir código de calidad en Java, debes escribirlo de tal forma que cuando alguien abra el proyecto, pueda ver la documentación y, por consiguiente, comprender cómo funcionan todos sus componentes.

Escribir código seguro y de alta calidad no es tan sencillo. Sin embargo, usar un verificador de códigos automático es la mejor forma de mejorar la calidad del código y las prácticas de seguridad.

Un verificador de códigos analiza la sintaxis y el estilo del código, y verifica que la documentación esté completa. Además, un verificador de códigos que prioriza la seguridad también analizará la configuración del sistema, el flujo de datos, la semántica y la estructura en busca de posibles errores de seguridad. Por este motivo, muchas organizaciones utilizan verificadores de código para realizar SAST (pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas).

Un verificador de código de Java debe poder realizar las siguientes tareas:

  • Integrarse en los procesos ya existentes de los desarrolladores.

  • Mostrar falsos positivos o falsos negativos pocas veces.

  • Marcar problemas en la línea específica del código.

  • Escanear el código fuente en cada etapa del desarrollo (enfoque DevSecOps).

  • Combinarse con otras herramientas que verifican la calidad del código, como un linter.

  • Consultar una base de datos integral de vulnerabilidades.

  • Además de marcar errores de calidad o seguridad, brindar sugerencias prácticas

    sobre cómo corregirlos.

Desarrollar de forma segura implica emplear un enfoque que considere la seguridad desde el principio. Las medidas de seguridad deben agregarse en las primeras etapas del ciclo de vida de desarrollo y deben persistir hasta el entorno de producción. Si se espera hasta el final del ciclo para corregir problemas de seguridad, los desarrolladores deberán regresar y examinar el código que se había escrito semanas o incluso meses atrás para identificar y corregir los errores. En última instancia, esto costará mucho más que si se hubieran corregido los errores en los primeros momentos del proceso.

Al contrario, con un verificador de código de Java, los desarrolladores pueden establecer un SSDLC (ciclo de vida de desarrollo de software seguro), ya que pueden escanear el código de forma automática y en pequeñas cantidades, tan solo minutos después de escribirlo. Los verificadores de código se integran sin problemas en otros procesos automatizados, como un pipeline CI/CD, y les permiten a los equipos garantizar que el código esté limpio, sea sencillo leerlo y no presente errores ni problemas de seguridad.

Hay un error de sintaxis cuando un parser de Java no puede comprender el comando que se intenta ejecutar porque el código no respeta las reglas del lenguaje de programación. Dado que Java es un lenguaje de programación compilado, un error de este tipo evita la compilación del código, lo que, a su vez, impide su ejecución. Con frecuencia, esto se debe a un error ortográfico, un signo de puntuación faltante o una variable no definida.

Errores lógicos y sintácticos comunes de Java

Existen algunos errores de lógica y de sintaxis habituales que el verificador de código de Java identificará. Sin importar la experiencia que tengan los desarrolladores, aún pueden cometer algunos de estos errores de sintaxis habituales, solo por el hecho de que son personas y es sencillo cometerlos. Estos son algunos de los errores habituales:

  • Usar una variable, pero cometer algún error ortográfico u olvidar definirla.

  • Olvidar escribir un signo, por ejemplo, un punto y coma, una comilla o un paréntesis.

  • Intentar asignar valores a variables incompatibles (como asignar un valor decimal a una variable que solo puede procesar números enteros).

  • Intentar usar un tipo que no existe o está mal escrito, o que el programa no puede encontrar fácilmente.

Un verificador de código de Java con IA encuentra errores y vulnerabilidades más rápido y con mayor precisión que mediante una comprobación manual, como una verificación de código por pares o un proceso de programación en pareja. Para que el motor de inteligencia artificial funcione de forma correcta, el verificador de códigos se entrena con cientos de miles de proyectos de código abierto. Es decir, un verificador de códigos con inteligencia artificial puede comprender lo que se espera de un programa de Java “normal” y usar esta información para buscar errores de calidad o de seguridad para luego brindar sugerencias de remedio inteligentes. Como resultado, los desarrolladores pueden encontrar y corregir errores de código de forma ingeniosa y automática. Snyk Code es una de las soluciones más rápidas para verificar códigos; además, permite contar con iteraciones y ciclos de comentarios rápidos a fin de mejorar de forma continua. A su vez, los desarrolladores pueden aprender más sobre seguridad a medida que escriben el código, gracias a las explicaciones y las sugerencias de correcciones.

Verifica el código escrito en Java, directamente desde los flujos de trabajo ya existentes

Protege el código de Java a medida que lo desarrollas. Los complementos gratuitos de Snyk para IDE, que incluyen Intellij, escanean el código de Java en busca de riesgos y errores de calidad y, luego, ofrecen información práctica sobre cómo corregirlos.